Código Emprende: - "Seis participantes y una experiencia única sacar adelante un negocio a la vista de todos. Superar obstáculos, sufrir, disfrutar... delante de miles de personas, y tener éxito o no, esto es CÓDIGO EMPRENDE"- Así nos presenta Juan Ramón Lucas el nuevo programa de TVE es en formato de "concurso docu-reality" que muestra, a través de historias personales, que cualquier idea se puede convertir en un proyecto para ganarse la vida y pretende fomentar la idea de que en España se puede crear empleo. Se basa en las experiencias de 6 nuevos empresarios que pretenden conseguir dinero para crear puestos de trabajo. Asesorados por un experto empresarial tratarán de mejorar sus proyectos a lo largo de seis semanas con el objetivo de convencer a un jurado que otorgará a uno de ellos un premio de 100.000 euros.
Empezó el pasado 11 de septiembre y cada miércoles podrás ver a las 23:30 horas (una pena el horario).
En él podremos ver las aptitudes directivas, comerciales y en definitiva todo lo necesario por que tu idea sea una realidad y sea eficiente con estos 6 ejemplos reales. Asesorados por Carlos Torrecilla que les marca el camino y los objetivos.
Y quien determina quien se llevará premio, pues:
- María Benjumea es la portavoz del jurado. Defiende la idea de que "si de verdad quieres, puedes".
- Gustavo Vinacua Su trayectoria está ligada a grandes multinacionales aunque también ha sido emprendedor y mentor de proyectos.
- Paloma Cabello es especialista en grandes fondos de inversión.

Aitor Grandes (36 años. Madrid). Empresa: '24 Symbols' (plataforma online de libros electrónicos de tarifa plana).Una plataforma para acceder a libros electrónicos con tarifa plana. Han recibido premios por todo el mundo y ahora quieren internacionalizarla. - @24symbols
Alejandro Fanjul (33 años. Zaragoza). Empresa: 'Palbin.com' (creación y mantenimiento de webs de venta online). El eslogan es "Crea tu tienda online para vender tus productos en Internet y Facebook". - @palbin_com
Rocío Muñoz (36 años. Punta Umbría). Empresa: 'La Real Fábrica Española' (tienda online de productos tradicionales españoles que quieren convertir en tienda física). Su empresa se dedica a la venta online de las marcas españolas con más historia (cuadernillos Rubio, loción Floïd, …). - @realfabrica
Álvaro de la Rocha (32 años. Cartagena). Empresa: 'Tu chico de los recados' (reparto de mercancías con triciclos ecológicos). Destinó todo su paro a su proyecto. Ahora ya es una realidad y sueña con ver 'Tu chico de los recados' en todas las ciudades de España. - @chico_recadosCT
En el primer programa pudimos ver algo tan sabido y conocido como saber venderse en tan solo 40 segundo con un Elevator pitch cómo no, ambientado en un ascensor. Aquí os dejo el primer programa
Y en el segundo programa, los participantes deben conseguir los objetivos marcados para cada una de sus empresas en el primer capítulo. Además Juan Ramón Lucas convoca al grupo a una prueba de supervivencia en la montaña.
En 6 semanas veremos si el programa cumple las expectativas marcadas por todos, aprender y corregir errores no sólo de los participantes sino de los propios espectadores interesados en aprender y no se convierta en un fiasco como el programa El Aprendiz de Luis Bassat.
De momento, ni la hora ni el día nos convence. 23:30 un miércoles, y ya en el primer programa hasta el minuto 15 del programa no empezamos a ver los participantes en acción, es demasiado para que la gente interesada en verlos en acción espere hasta casi las 1:00 de la mañana. Y todo porque al parecer comando actualidad debe tener más audiencia. Si ni TVE apuesta por el programa emitiéndolo a las 22:30 y un lunes. Un hora perfecta y un día ideal para irse a la cama sin sueño y con la cabeza pensando en como aplicar lo aprendido lo que queda de semana. De momento ha empezado con 728.000 espectadores esperemos que no caiga la audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario